¿Cuántos tipos de cauchos existen?

¿Sabías qué significan los códigos de los cauchos?
14/05/2020
Descubre la línea de productos que Pirelli tiene para ti
¿Buscas cauchos para diferentes tipos de perfiles?
02/09/2020

Existen diferentes tipos de cauchos según sus características constructivas, la forma del dibujo de su banda de rodadura, o el tipo de utilización para el que están pensados. Seguro que has oído hablar de la mayoría de ellos, pero no viene mal dar un repaso rápido. Aquí los tienes todos.

  • Caucho diagonal y radial

Esta clasificación se debe a la tecnología constructiva utilizada en la fabricación del caucho. Los cauchos diagonales se componen de capas de tejido alternas y cruzadas colocadas diagonalmente en la carcasa, formando un ángulo que suele estar entre 40 y 45 grados. La superposición de las capas pueden ir entre seis y ocho para un caucho de turismo, y llegar hasta 12 en uno de camión, que van de lado a lado y se encuentran por tanto en los flancos y en la cima del caucho, aporta una gran rigidez, pero su punto débil era la estabilidad lateral.

El caucho diagonal era el más utilizado hasta mediada la década de los años 50, hasta la aparición del caucho radial, en el que se disocian por completo las funciones que ejerce el flanco del caucho y la cima. Aquí, la armadura del caucho se compone de capas de tejido colocada en forma radial, directamente de un talón a otro del caucho, formando una especie de “tubo” que da forma a la carcasa, y se remata en su parte superior por telas de cables metálicos cruzadas. Así, el flanco es más ligero y aporta mayor flexibilidad, con ventajas añadidas en duración y seguridad al calentarse menos y garantizar mayor área de contacto con el suelo que los cauchos diagonales.

A la hora de comprar cauchos para tu coche no has de preocuparte por esto, En la actualidad prácticamente todos los cauchos de turismo son cauchos de carcasa radial.

  • Cauchos de verano, de invierno y “all seasons”

Según la estación para la que están diseñados, existen cauchos de verano, cauchos de invierno y los denominados “All season” o “todo tiempo”.

Un caucho de verano puede utilizarse en cualquier época del año, pero su diseño y sus características constructivas están optimizadas para mejorar el agarre, reducir la resistencia a la rodadura y permitir una conducción más suave y precisa en épocas sin nieve.

Los cauchos de invierno cuentan con compuestos especiales para mejorar el agarre a bajas temperaturas, y una banda de rodadura con unas laminillas que se agarran a la nieve. Son sustitutivos de las cadenas, pero no te equivoques, no son cauchos para utilizar sólo en carreteras nevadas. Sus prestaciones son mejores que las de cualquier otro tipo de caucho cuando hay lluvia o la temperatura exterior es inferior a los 7 grados centígrados.

Existen fabricantes que comercializan cauchos “All Season” o “todo tiempo”, que no llegan a ofrecer la prestaciones de los cauchos de invierno en carreteras nevadas o heladas, pero aportan más ranuras y mayor profundidad en el dibujo que un causho de verano, para conseguir un buen compromiso para usuarios que conducen en zonas invernales donde la temperatura exterior no es muy baja y las temporadas de nieve son breves.

  • Cauchos asimétricos y direccionales

A diferencia de un caucho simétrico, con una banda de rodadura con el mismo perfil en la parte interior y exterior del caucho, por lo que no tienen sentido de montaje específico, los cauchos asimétricos tienen diferente dibujo en la parte interior y la parte exterior del cauchos, por ejemplo una parte optimizada para drenar el agua, y otra para mejorar el agarre en seco. Sólo tienen un sentido de montaje, y los flancos van marcados señalando el interior y el exterior.

Los cauchos direccionales suelen tener un dibujo en forma de V o de flecha, pensado principalmente para la buena evacuación del agua, por lo que sólo tienen un sentido de rotación. En la actualidad se utiliza mucho este tipo de construcción en cauchos de invierno.

  • Cauchos “tubuless”

Se llaman cauchos “tubuless” a los que no necesitan una cámara interior para encerrar el aire. Son, por lo tanto, cauchos sin cámara, en los que el interior cuenta con una capa de aislamiento realizada con un caucho especial, y existe hermeticidad en la unión del cauchos con el caucho. Se desarrollaron a mediados de los años 50, estandarizándose a partir de los 70, y hoy en día ya no se utilizan cauchos con cámara.

 

La ventaja de los cauchos “tubuless” o sin cámara, además de su sencillez en el montaje, es que en caso de pinchazo no se produce una pérdida de presión repentina, mantienen mejor la presión del aire y, al estar el aire dentro del caucho en contacto directo con la llanta, se mejora la emisión del calor, por lo que sufren menos de problemas de temperatura a velocidades altas.

  • Cauchos de perfil bajo

El perfil de un caucho es la altura de su flanco en milímetros. En la nomenclatura de un caucho, cuando nos dan sus dimensiones, viene determinado por la segunda cifra, que no indica la altura en sí, sino la relación entre la anchura la primera cifra y la altura.

En un caucho 205/60, por ejemplo, la altura es el 60 por ciento de 206, es deci3, 123 mm. Por lo tanto, un caucho 205/60-15 no tiene el mismo perfil que un caucho 215/60-15, aunque frecuentemente se hable de “cauchos de perfil 60”.  Aquí puedes profundizar más sobre cómo leer correctamente un caucho.

Aunque no existe un límite establecido, de forma genérica podemos considerar cauchos de perfil bajo independientemente de la anchura cuando el perfil es de 50 o inferior. Los cauchos de perfil bajo presentan menos deriva, lo que mejora la precisión de la dirección en curva, por lo que son adecuados para coches de planteamiento deportivo. A cambio, cauchos con perfiles muy bajos hacen que el comportamiento al límite sea más crítico, perjudican el confort, y el caucho está mucho más expuesto a sufrir daños ante baches o golpes con bordillos.

  • Cauchos recauchutados

Un caucho recauchutado es aquel en el que se aprovecha la carcasa, sustituyendo la banda de rodadura mediante un proceso técnicamente complejo, que sólo tiene sentido en aquellos cauchos cuya utilización hace que se desgaste en poco tiempo acumulando muchos kilómetros. Por ello actualmente ya no se aplica para turismos, pero sí en cauchos para camiones o aviones. La clave aquí es que los cauchos se diseñan y fabrican ya pensando en su posterior recauchutado.

  • Cauchos runflat

Los cauchos runflat son un tipo especial de caucho con refuerzos en los flancos y los hombros, lo que les permite rodar una cierta distancia entre unos 50 y 100 km y a cierta velocidad normalmente hasta 80 km/h sin aire cuando se produce un pinchazo. Por sus características constructivas, los flancos reforzados hacen que el caucho runflat no se deforme completamente cuando pierde presión. Algunas marcas como BMW los utilizan de serie en algunos de sus modelos.

Cauchos “verdes”, ecológicos o de bajo consumo

Cada vez son más frecuentes en las gamas de los fabricantes de cauchos los denominados cauchos ecológicos, fabricados con compuestos especiales y con un diseño de su dibujo en la banda de rodadura pensado para mejorar la resistencia al rodamiento disminuir así el consumo de combustible.

En la actualidad, este tipo de cauchos ya no comprometen el agarre o la duración, y con ellos se consiguen ahorros de consumo que se pueden cifrar en torno a 0,2 l/100 km, por lo que en un caucho que dure 45.000 km podríamos hablar de un ahorro de combustible de unos 200 litros.

Conoce todas las opciones que te ofrecemos en nuestro catálogo de productos: Maxcauchos.com/tienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?